El Dr. CARL GUSTAV JUNG fue un médico psiquiatra suizo, creador de la escuela de Psicología Analítica. Reconocido mundialmente como uno de los más importantes psicólogos y psicoterapeutas investigadores sobre el Inconsciente. En este Curso revisaremos los aportes del Dr. Carl Gustav Jung sobre la Crisis de la Mitad de la Vida y el Proceso de Individuación.


La Crisis de la Mitad de la Vida


Según el Dr. Carl Gustav Jung la vida puede ser dividida en dos fases: La primera mitad que constituye el ascenso orientado a formar un Ego y Personalidad adaptada a las demandas sociales y externas; y una segunda mitad que inicia por lo general entre los 35 y 45 años, en la cuál surge un replanteamiento existencial y la necesidad de una vida más conectada con uno mismo y la búsqueda de una existencia más profunda y plena. En esta etapa es común experimentar confusión, vacíos, giros profesionales, separaciones o diversas crisis existenciales. Jung denominó a esta etapa “la Crisis de la Mitad de la Vida” o “El punto de Inflexión en la vida”.

En este curso reflexionaremos acerca de la importancia de la “Crisis de la Mitad de la Vida”, como una vía para el “Proceso de Individuación” descrito por el Dr. Carl Gustav Jung. Este es el camino que toda persona debe realizar para lograr una conexión profunda con su propio ser (Sí Mismo), alcanzar una personalidad completa (que integre tanto los aspectos conscientes como inconscientes) y lograr la conexión con algo mayor a sí mismo (Conexión con la Totalidad y Trascendencia). El camino hacia el Sí-Mismo, es para Jung el camino más importante, y nos invita constantemente a trabajar en nuestro propio Auto-conocimiento, Amplicación de la Consciencia y Transformación Personal.

EQUIPO DOCENTE

ROBERTO VECCO (Perú)



Estudios de Medicina Humana (UCSUR). Formación en Psicología Analítica Junguiana: Fase Teórica y Clínica. Terapeuta Gestalt. Terapeuta Gestalt Relacional. Psicoterapeuta Humanista Existencial: Analista Existencial y Logoterapeuta. Formación en Focusing & Psicoterapia Experiencial. Especialista en Arte-Terapia. Formación en Terapia Sistémica Familiar y de Parejas: Modelo Estratégico Breve. Ericksonian Brief Therapy, Formación en Constelaciones Familiares. Fundamental Training por Jeffrey Zeig. Co-Director del Instituto Eleusis. Co-Director de APAEL Logoterapia Perú. Co-Director del Instituto Peruano de Arte-Terapia. Co-Fundador de Psicoterapia Perú. Organizador de la I Formación Junguiana e Perú.

MILKER OLAYA (Perú)


Psicólogo Clínico (Universidad Científica del Sur – UCSUR). Ingeniero Industrial (Universidad Nacional del Callao) Psicoterapeuta de orientación junguiana (Instituto Eleusis) Post-Grado en Psicología Analítica Junguiana Formación en Psicoterapia Humanista Existencial: Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL) Formación en Terapia de Parejas con mención en crisis de Infidelidad (Instituto AGAPE). Miembro y Docente y Director del Instituto Eleusis – Sede Perú. Más de 10 años de experiencia en RRHH corporativo y 06 años de experiencia en formación y facilitación de equipos
Coach ejecutivo de la Internacional Association of Coaching Institutes (ICI) Jefe del área de investigación en Javier Echevarria Consultores. Orientador vocacional en el centro terapéutico CASA POLILA.

FERNANDA BOLLI (Argentina)

Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta de orientación junguiana. Analista Junguiana de la International Association for Analytical Psychology (IAAP). Terapeuta Expresiva – Artística. Artista Plástica. Coordinadora Grupal. Formación en Psicología Analítica Junguiana. Estudios de Creatividad y Medios Expresivos (UBA). Especialistas en temas de Pareja. Docente de Arte-Terapia Junguiana – Instituto Eleusis. Docente de Sophia – Psicología Femenina. 

JOSÉ HORAKYO (Venezuela)

Médico Psiquiatra y psicoterapeuta egresado de La universidad central de Venezuela. Psicoterapeuta de orientación junguiana. Profesor de la facultad de ciencias de la salud, escuela de salud pública. Universidad de Carabobo. Profesor del postgrado de psiquiatria del hospital José Ortega Duran adscrito a la UCS. Jefe de la unidad de salud mental del hospital nacional general Angel Larralde. IVSS. Consulta privada en la clínica la viña. Valencia estado Carabobo. Venezuela. Co-Director, Director Psiquiátrico y Director de la Sede Venezuela del Instituto Eleusis.

FANNY POBLETE (México)


Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Co-Directora, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora, Miembro y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.

SONIA MATIAS (México)


Licenciada en Psicología, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Análisis y Terapia Existencial. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Consultora Filosófica avalada por el Colegio Mexicano de Consultores Filosóficos. Cuenta con diversos estudios en relación a las prácticas filosóficas. Cuenta con estudios en tanatología. Es psicoterapeuta privada, especialista en habilidades emocionales, autoconocimiento y comprensión de la ideación suicida. Es docente de filosofía, fenomenología y hermenéutica para terapeutas en el Centro para el Desarrollo de Habilidades Terapéuticas y de Autoconocimiento (HABITA). Facilita distintos grupos de estudio y talleres enfocados en el autoconocimiento. Dirige cafés y caminatas filosóficas. Es autora de “Comprensión del suicidio a través del análisis existencial del Dasein” y “La pregunta por la validez de la propia vida como vía de iluminación del amor fati: filosofías sobre la tensión vivir-morir”. Es coautora del libro “La consultoría filosófica en México: principios y reflexiones sobre la práctica”. Es miembro del Instituto Eleusis, Co-Directora y Docente de Eleusis – Sede México, Co-Directora de la Escuela Abierta de Psicología Carl Gustav Jung.

SOLEDAD VÁSQUEZ (Venezuela)


Escritora, artista y terapeuta. Posee un Magíster en Gestión para la Creación Intelectual Licenciada en Diseño Integral, con estudios en crónica y culturas afrovenezolanas. Formación en Psicoterapia Junguiana (Instituto Eleusis). Formación en Arte-Terapia Junguiana (Instituto Eleusis). Es astróloga con un enfoque humanista y arquetipal, ha dedicado gran parte de su carrera a la recopilación, estudio y difusión de las expresiones de la oralidad y mitología venezolana y latinoamericana, explorando su simbolismo a través de la literatura, el psicoanálisis y la docencia. Como escritora, ha cultivado diversas formas literarias, incluyendo poesía, cuento, crónica, traducción y ensayo. Es miembro del Instituto Eleusis, donde ocupa el cargo de Directora de Eleusis – Sede Venezuela, Directora Eleusis – Mitología y Lenguajes Simbólicos y Co-Directora de la Escuela Abierta de Psicología Carl Gustav Jung.

DAVID GALEANO (Colombia)

Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta Junguiano. Arte-terapeuta Junguiano. Especialista en Caja de Arena. Profesor de Psicología Profunda, Fundador y Director del Centro Psique (Colombia). Co-Director, Director Institucional, Miembro, Docente y Director en Colombia del Instituto Eleusis – Psicología Analítica Junguiana. Director de Arte-Terapia Junguiana y Recursos Expresivos del Instituto Eleusis.

Contenido del Curso

  ACCESO A CLASES GRABADAS
Disponible en Días
Días after you enroll

Conoce nuestra Formación Junguiana

www.eleusis.pe/formacion

Para ver todos nuestros Cursos

www.eleusis.pe/cursos