BIENVENIDOS A LA PLATAFORMA DE FORMACIÓN DEL INSTITUTO ELEUSIS
En esta página podrá acceder a todos nuestros Cursos y Formaciones Virtuales
Nuestro Instituto
El Instituto Eleusis fue fundado en Lima, Perú por Roberto Vecco y Milker Olaya en el año 2016 con el fin de promover el estudio y difusión de la Psicología Analítica del Dr. Carl Gustav Jung. Actualmente tenemos miembros y sedes en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México y Venezuela.
Carl Gustav Jung
El Dr. Carl Gustav Jung fue un médico psiquiatra suizo y uno de los más importantes psicoanalistas y pensadores del Siglo XX. Colaboró con Sigmund Freud entre los años 1907-1912 para posteriormente desarrollar su propio enfoque denominado "Psicología Analítica"
Psicología Analítica
La Psicología Analítica es un enfoque que no se limita al tratamiento clínico y adaptación del Individuo, sino que busca la Ampliación de la Consciencia, la Transformación y la Individuación. Jung apunta a recuperar la relación entre la Consciencia y lo Inconsciente.
¿Quién fue Carl Gustav Jung?
Conoce la biografía del Dr. Carl Gustav Jung creador de la Psicología Analítica
La “Psicología Analítica” o “Psicología Compleja” fue creada por el famoso médico psiquiatra Dr. Carl Gustav Jung (1875-1961).
A raíz de su encuentro y posterior separación del Dr. Sigmund Freud, Jung desarrolla su propia “Psicología Profunda”, la que se orienta como una vía para contribuir a la estructuración del yo y resolución de los “complejos primarios” (Materno, Paterno, Fraterno) y el tratamiento de las dificultades psicológicas y trastornos mentales, tal como se presentaba el Psicoanálisis de su época. Sin embargo, Jung fue mucho más allá del Psicoanálisis Freudiano, pues presentó, además, con su propuesta, una vía para la Transformación e Individuación a través del conocimiento profundo de sí mismo y la exploración de los contenidos simbólicos del Inconsciente Personal y Colectivo.
La Psicología Analítica es una escuela de Psicoterapia y Análisis que se basa principalmente en un estilo dialogal persona-persona, que incluye el análisis de contenidos conscientes (emocionales, cognitivos y conductuales) del paciente, así como de los contenidos producidos por lo inconsciente (sueños, imágenes y símbolos).
A Jung debemos la “ampliación de la comprensión de la Psicología”, así como la creación de conceptos hoy muy populares como: “Complejos”, “Proceso de Individuación”, “Introvertido”, “Extravertido”, “Sombra”, “Ánima”, “Ánimus”, “Sincronicidad” e “Integración de Opuestos”.
¿Qué es la Psicología Junguiana?
Deseas saber más sobre la Psicología Junguiana