En 1925, mientras trabajaba en transcribir e ilustrar lo que será su Libro Rojo, C. G. Jung imparte un seminario en lengua inglesa en el que por primera vez da a conocer en público las fantasías y los sueños que constituían el material de dicha obra. Jung habla de su propia «ecuación personal», de la formación de su punto de vista psicológico y de su inclinación subjetiva, esto es, de su propio tipo psicológico. A partir de la experiencia de lo que llama su «confrontación con lo inconsciente», narra la génesis de sus primeras concepciones sobre lo inconsciente y la libido y las vicisitudes de su relación con Freud. Aparte de estos elementos autobiográficos, las sesiones del seminario ofrecen una introducción a los fundamentos de la psicología analítica, como los tipos psicológicos o los arquetipos de lo inconsciente colectivo, que Jung presenta a través de la interpretación de casos clínicos y de obras de arte contemporáneo. Finalmente, las nociones de ánima y ánimus son tratadas con los participantes en el seminario mediante la discusión de distintas novelas, como Ella de Rider Haggard. Todo esto hace de estas notas un documento histórico imprescindible para el conocimiento de la psicología junguiana y la personalidad de su creador.



El Instituto Eleusis es una institución con orientación científica, académica y clínica dedicada a la formación, aplicación y promoción de la Psicología Profunda, con énfasis en la Psicología Analítica del Dr. Carl Gustav Jung. Iniciamos nuestras actividades en Lima, Perú en el año 2016. Actualmente poseemos miembros y sedes en diversos países de Latinoamérica.


Este curso está a cargo del Equipo Académico de la Sede México del Instituto Eleusis, dirigido por la Dra. LILIAN FANNY POBLETE MORALES (Co-Directora, Directora Científica-Académica y Directora de la Sede México del Instituto Eleusis), con participación de la Dirección Central del Instituto Eleusis: ROBERTO VECCO (Perú), DAVID GALEANO (Colombia) y MILKER OLAYA (Perú)


EQUIPO DOCENTE

FANNY POBLETE (México)

Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Miembro, Co-Directora, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora, Miembro y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.


KARINA AGUADO (México)


Licenciada en Filosofía y maestra en Filosofía de la Religión por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Formación en Psicoterapia Junguiana (Instituto Eleusis) y Psicología Femenina con Orientación Junguiana (SOPHIA – Psicología Femenina). Miembro y Docente de la Sede México del Instituto Eleusis. Es una estudiosa de la Mitología, Simbología y Lenguajes Simbólicos. Como investigadora, se especializa en el estudio del arquetipo de Sophia como Alma del Mundo y la noción de melancolía en la filosofía antigua y renacentista. Es la creadora del espacio «Labor Sophiae», donde realiza lecturas de tarot y cartas astrales desde hace más de seis años a partir de un enfoque terapéutico junguiano. Actualmente ejerce como docente a nivel superior en el área de comunicación en la Universidad Rosario Castellanos. Colabora como participante en la estación de radio “Reactor 105”, donde presenta una cápsula informativa y de entretenimiento sobre el Tarot. Es además una apasionada practicante de danza estilo Tribal Fusión.

LAURA GONZÁLEZ (México)

Psicóloga Clínica Psicoterapeuta de orientación junguiana (Instituto Eleusis) Terapeuta Gestalt. Formación en Arte-Terapia Actualmente en Formación en Psicoterapia Femenina con Orientación Junguiana (SOPHIA – Psicología Femenina) Maestría en Educación Diplomada en Competencias Docentes: Dibujo Artístico, Pintura y Creatividad, Terapia de Pareja y Suicidiología Certificada como Psicoterapeuta Brainspotting y entrenadora de padres en Disciplina Positiva Psicoterapeuta de Adultos, Niños, Adolescentes, Parejas y Familias Orientadora Vocacional Miembro y Docente del Instituto Eleusis – Sede México Docente de SOPHIA – Psicología Femenina Fundadora y Directora de ALCE, Aprendizaje y Bienestar en Tijuana B.C.


SONIA MATIAS (México)

Licenciada en Psicología, por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Maestra en Análisis y Terapia Existencial. Consultora Filosófica avalada por el Colegio Mexicano de Consultores Filosóficos. Cuenta con diversos estudios en relación a las prácticas filosóficas. Cuenta con estudios en tanatología. Actualmente está cursando la Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Es psicoterapeuta privada, especialista en habilidades emocionales, autoconocimiento y comprensión de la ideación suicida. Es docente de filosofía, fenomenología y hermenéutica para terapeutas en el Centro para el Desarrollo de Habilidades Terapéuticas y de Autoconocimiento (HABITA). Facilita distintos grupos de estudio y talleres enfocados en el autoconocimiento. Dirige cafés y caminatas filosóficas. Es autora de “Comprensión del suicidio a través del análisis existencial del Dasein” y “La pregunta por la validez de la propia vida como vía de iluminación del amor fati: filosofías sobre la tensión vivir-morir”. Es coautora del libro “La consultoría filosófica en México: principios y reflexiones sobre la práctica”. Lleva la Co-dirección de filosofía práctica y forma parte del equipo directivo de la sede México de Eleusis.



BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA


INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA


CARL GUSTAV JUNG


Editorial Trotta







Conoce nuestra Formación Junguiana

www.eleusis.pe/formacion

Para ver todos nuestros Cursos

www.eleusis.pe/cursos