Nuestra Formación está orientada a todas las mujeres que deseen adquirir conocimientos y herramientas terapéuticas (desde una comprensión Holística, basada en la Psicología Profunda) con el fin de aplicarlo en sí mismas y en el acompañamiento terapéutico de otras mujeres. Abordaremos de forma profunda temas ligados a la comprensión de la importancia de los Complejos y Vínculos Primarios (Materno, Paterno y Fraterno) en el desarrollo de la Personalidad, la Seguridad y Auto-Estima, haciendo énfasis en las diversas situaciones y heridas emocionales que influyen en la vida psíquica como son: Abandono, Maltrato, Rechazo, Injusticia, Humillación, Traición, Abuso Sexual y Duelos.

Nuestro curso tiene una orientación práctica enfocada en el Abordaje Terapéutico y el uso de diversos recursos como la Relación y Diálogo, la Fenomenología, las Artes Expresivas (Dibujo, Pintura, Collage, Escultura, Escritura), el Psicodrama, la Imaginación Activa, el Focusing (Abordaje Experiencial), el uso de Cuentos y Mitos, entre otros provenientes de la Psicología Analítica Junguiana, la Terapia Gestalt, el Análisis Existencial y Logoterapia, el Enfoque Centrado en la Persona y la Arte-Terapia.









NUESTRAS DOCENTES


KARLA ECHAZU (Perú)

Licenciada en Psicología Clínica (UPC) Psicoterapeuta con formación en: Análisis Existencial y Logoterapia Clínica, Terapia Gestalt, Terapia Gestalt Relacional, Psicoterapia Humanista: Enfoque centrado en la persona, Terapia Sistémica familiar y de parejas: Modelo Estratégico breve, Psicoterapia Zen Basada en el budismo y estudios complementarios en Mindfulness. Psicoterapeuta con Formación teórica en Análisis Junguiano (SUPA). Consteladora Familiar (Nuevas constelaciones familiares del movimiento del Espíritu). Terapeuta con formación en Sanación Integral (HANA SALUD Y BIENESTAR). Formación en Un Curso De Milagros. Profesorado en danza sagrada. Maestría en Reiki Chamánico y ritos del MUNAY KI. Facilitadora en círculos de mujeres y talleres grupales. Docente en Instituto Peruano de Psicoterapia Humanista (IPPH) y SOPHIA – Psicología Femenina. Atención personal en Consultorio privado – Miraflores.

Muriel HermozaFANNY POBLETE (México)

Licenciada en Psicología. Licenciada en Filosofía. Maestra en Psicología. Doctora en Ciencias Sociales. T.S.U. en Procesos Políticos y Electorales. Psicoterapeuta Privada, especialista en el tratamiento de la Depresión e Intento suicida. Formación en Psicoterapia de Orientación Junguiana (Instituto Eleusis). Docente en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Conferencista. Acompañante de grupos de Desarrollo Psicológico y Espiritual. Investigadora en psicología política y de la religión desde la base teórica de la psicología analítica. Co-Directora, Miembro, Docente y Directora en México del Instituto Eleusis. Directora y Docente de SOPHIA – Psicología Femenina.

NATALIA BELLOSÍ (Argentina)

Psicóloga social. Psicodramatista. Terapeuta transpersonal. Instructora de Arteterapia. Coach ontológico. Arte-terapeuta Junguiana (Instituto Eleusis). Formación en Psicoterapia Junguiana y Psicoterapia Femenina (Instituto Eleusis). Especialidad en técnicas del Inconsciente (Instituto Eleusis). Miembro Directivo y Coordinadora del INSTITUTO ELEUSIS. Socia, Co-Directora y Coordinadora General de SOPHIA – Psicología Femenina. Desde hace 20 años trabaja en el campo de la formación, dictando clases y coordinando grupos de aprendizaje dentro de la carrera de Psicología Social. También dirige y coordina las formaciones en Psicodrama y Arteterapia dictada en el Instituto de Psicología Social de Pilar, en Buenos Aires. Es Directora del centro de desarrollo personal Moebius Espacio.

MURIEL HERMOZA (Perú)

Psicología Clínica. Psicoterapeuta Gestalt infanto-juvenil. Docente y coordinadora del Centro Gestáltico de Perú. Formadora en Arteterapia Gestáltica (Centro Gestáltico de Perú). Diploma en Traumaterapia Infanto-Juvenil Sistémica (RED APEGA) y otros enfoques de procesamiento del trauma. Diploma en Terapia del arte (UNIFE). Curso Enlazar el Ritmo de Regulación, Fundamentos de la Práctica Informada por la Teoría Polivagal, parte I, a cargo de Deborah Dana. Actualmente en Formación en Terapia Dialéctico – Conductual. Con 15 años de experiencia como psicoterapeuta infanto-juvenil, promoviendo los buenos tratos en la infancia a través de distintos proyectos como, Milluy, Centro Especializado en la infancia y familia (Chorrillos, Lima – Perú), y Mingo, arte y recursos, Juegos y recursos de educación emocional, actualmente a través de Buenos tratos-Perú.

CONTENIDO DEL CURSO

  MODULO 1 FEBRERO 2024. INTRODUCCIÓN A LA SANACIÓN FEMENINA Y LA NIÑA INTERIOR HERIDA
Disponible en Días
Días after you enroll
  MODULO 2 MARZO 2024
Disponible en Días
Días after you enroll
  MODULO 3 ABRIL 2024
Disponible en Días
Días after you enroll
  MODULO 4 MAYO 2025
Disponible en Días
Días after you enroll
  LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA DESDE UN MODELO INTEGRATIVO (ROBERTO VECCO)
Disponible en Días
Días after you enroll