Reproducir automáticamente
Completar automáticamente
Módulo anterior
Completar y continuar
AFIANZAMIENTO EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA. Grupo 4 (LUNES 2024-2026). DIRECTORES ELEUSIS: FANNY POBLETE, DAVID GALEANO, ROBERTO VECCO Y MILKER OLAYA - EN CURSO
MAYO 2024. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
1. Introducción al afianzamiento: El encuentro analítico (Fanny Poblete) (100:11)
2. El problema fundamental de la psicología actual (Milker Olaya) (121:34)
3. Introducción a símbolos de transformación. Relación y ruptura con Freud. Los dos tipos de pensamiento (Roberto Vecco) (198:51)
4. La estructura de la psique (David Galeano) (119:36)
JUNIO 2024. PSIQUE Y REALIDAD PSÍQUICA
5. El problema fundamental de la psicología actual (OC. 8) (Fanny Poblete) (137:27)
6. Dos dimensiones de la psicología analítica: individual y colectiva (David Galeano) (130:23)
7. Primera conferencia Tavistock. Funciones de la consciencia y realidad psíquica. Problema de la psicología actual (Roberto Vecco) (190:52)
8. El mapa de la psique de Carl Gustav Jung (Milker Olaya) (106:52)
JULIO 2024. SÍMBOLO Y ACTITUD SIMBÓLICA
9. Símbolo y Actitud simbólica (Fanny Poblete) (132:54)
10. Símbolo y actitud simbólica. Método de amplificación. Los dos tipos de pensamiento (David Galeano) (113:36)
11. Actitud simbólica como pilar de la psicoterapia (Roberto Vecco) (184:13)
12. Símbolo y Actitud Simbólica (Milker Olaya) (116:12)
13. Exploración del símbolo en psicoterapia (Roberto Vecco) (140:00)
AGOSTO 2024. TEORÍA GENERAL DE LOS COMPLEJOS
14. Introducción a la teoría de los complejos (Fanny Poblete) (116:36)
15. Consideraciones generales sobre la Teoría de los Complejos (David Galeano) (126:38)
16. Diez características de los complejos (Roberto Vecco) (182:31)
17. Teoría y abordaje de los Complejos (Milker Olaya) (114:14)
SETIEMBRE 2024. LOS OPUESTOS EN LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
18. Función Trascendente. El símbolo como unificador de los opuestos. (Fanny Poblete) (120:14)
19. Símbolo e integración de opuestos en la Alquimia (David Galeano) (113:37)
20. Solve et coagula. Diferenciación e Integración de Opuestos (Roberto Vecco) (180:29)
21. La Coniunctio: Mysterium Coniunctionis: La integración de los opuestos como objetivo del Proceso de Individuación (Roberto Vecco) (170:56)
22. Dialéctica de opuestos y función trascendente (Milker Olaya) (115:32)
OCTUBRE 2024. TEORÍA DE LA LÍBIDO
23. La energética del alma (Fanny Poblete) (107:00)
24. Comentarios en torno al capítulo "La energética del alma" (oc.8): Una Aproximación general a la teoría De la líbido de Carl Gustav Jung (David Galeano) (121:34)
25. La teoría de la líbido de Carl Gustav Jung: La comprensión dinámica - energética En la Psicología Analítica Junguiana. Tomo 5 y Tomo 8 (Roberto Vecco) (191:28)
26. Comprensión dinámica- energética de la psique Energía física y energía psíquica Leyes de la termodinámica Equivalencia entre masa y energía Aspecto Cuantitativo de la psique (Milker Olaya) (101:39)
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2024. COMPLEJOS PRIMARIOS: MATERNO Y PATERNO
27. Importancia de los Complejos primarios en la formación y desarrollo del complejo del yo. La influencia de los padres en el Destino del individuo según Jung. Aportes de John Bowlby a la teoría de C. G. Jung (Fanny Poblete) (153:42)
28. Comentarios en torno al complejo materno y su importancia en la práctica clínica (David Galeano) (125:34)
29. Reflexiones sobre los Complejos Materno y paterno en Verena Kast. Análisis del libro "padre-hija, madre-hijo" parte 1: madre-hija, madre-hijo (Milker Olaya) (108:29)
30. El complejo paterno Padre devorador vs. Padre nutritivo Padre personal vs. Padre arquetípico (Fanny Poblete) (135:09)
31. Comentarios en torno al complejo paterno y su importancia en la práctica clínica (David Galeano) (117:04)
32. Reflexiones sobre los Complejos Materno y paterno en Verena Kast. Análisis del libro "padre-hija, madre-hijo" parte 2: Padre-hijo, padre-hija (Milker Olaya) (110:25)
33. El complejo materno y paterno en los cuentos populares: Doble aspecto: personal y arquetípico. Nutritivo y destructivo e influencia en la clínica y desarrollo del yo (Roberto Vecco) (132:59)
FEBRERO - ABRIL 2025. TIPOS PSICOLÓGICOS
34. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 1. El problema de los tipos en la historia del pensamiento antiguo y medieval (Fanny Poblete) (116:26)
35. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 2. Las ideas de Schiller sobre el problema de los tipos (David Galeano) (114:56)
36. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 3. Lo Apolíneo y lo Dionisiaco (Roberto Vecco) (164:51)
37. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 4. El problema de los tipos en la observación de la conducta humana (Milker Olaya) (87:19)
38. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 5. El problema de los tipos en la Poesía. El Prometeo y el Epimeteo (Fanny Poblete) (107:54)
39. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 6. El problema de los tipos en la Psicopatología (Roberto Vecco) (180:59)
40. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 7. El problema de las actitudes típicas en la estética (David Galeano) (115:28)
41. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 8. El problema de los tipos en la Filosofía Moderna (Milker Olaya) (100:44)
42. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 9. El problema de los tipos en la biografía (Roberto Vecco) (119:57)
43. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 10. Descripción General de los Tipos. Parte 1: Introducción y Tipo Extravertido (Fanny Poblete) (111:09)
44. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 10. Descripción General de los Tipos. Parte 2: Tipo Introvertido, Función Principal y Auxiliar (David Galeano) (118:40)
45. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Capítulo 11. Definiciones (Milker Olaya) (129:51)
46. Revisión del Tomo 6. Tipos Psicológicos. Apéndice. Sobre la cuestión de los tipos psicológicos (1913), Tipos Psicológicos (1923), Tipología Psicológica (1928) y Tipología Psicológica (1936) (Roberto Vecco) (180:02)
MAYO 2025. PROCESO DE INDIVIDUACIÓN
47. El proceso de individuación en C. G. JUNG: La transformación como finalidad de la Psicología Analítica (OC. 16). Mapa 1. Complejos del Desarrollo: persona / sombra / Ánima-ánimus / self (Fanny Poblete) (114:13)
48. El proceso de individuación en C. G. Jung: La transformación como símbolo de individuación. Giro hacia la búsqueda del Sí Mismo (self) en la Alquimia: lapis / oro filosófico / connunctio. Mapa 2. Alquímico: nigredo / albedo / rubedo (David Galeano) (107:51)
49. El proceso de individuación en C.G. Jung: Las tres transformaciones de Nietzsche. La búsqueda de Sí mismo y el anhelo de totalidad. Mapa 3. Totalidad: Función inferior / unión de opuestos / función trascendente/ suprasentido (Roberto Vecco) (185:02)
50. El proceso de individuación en C.G. Jung. Mapa 4. Arquetipo del Héroe. La búsqueda de Sentido y realización del mito personal. Aportes de Jung y Campbell. El asesinato del héroe y el punto de Inflexión. La Función Sacrificial en el Proceso de Individuación (Roberto Vecco) (186:22)
JUNIO 2025. PERSONA Y MÁSCARA
51. El proceso de individuación en C.G. Jung. El surgimiento de la consciencia. El complejo del yo y el complejo de la persona (Fanny Poblete) (131:46)
52. El complejo de la Persona. La persona como recorte De la Conciencia colectiva (OC. 7). Función de la persona. Puente entre la consciencia personal y colectiva (David Galeano) (119:29)
53. Conceptos básicos: Consciencia, Yo, ego, noción de sí mismo, persona, Sombra, Personalidad y Sí mismo (Milker Olaya)) (111:26)
54. El giro de la persona al sí mismo. El Espíritu de la Época vs. Espíritu de la profundidad. El punto de Inflexión en la vida (oc. 8). El giro de Actitud (oc. 6) (Roberto Vecco) (161:18)
55. Desidentificación entre el Yo y la persona. Despersonalización. Reconstrucción regresiva de la persona (OC. 7). Niveles de funcionamiento de la personalidad. Ampliación de la personalidad (Roberto Vecco) (169:12)
JULIO 2025. SOMBRA
56. Reflexiones sobre la Sombra en el Tomo 10: Wotan (Cap. 10), La lucha contra la sombra (Cap. 12), Presente y Futuro: El auto-conocimiento (Cap. 14), El bien y el mal en la Psicología Analítica (Cap. 17) (Fanny Poblete) (129:32)
57. Reflexiones y comentarios en torno al libro “Encuentro con la Sombra” (Varios Autores) (David Galeano) (113:29)
58. Arquetipo y Complejo de la Sombra. Diversas representaciones del Arquetipo de la Sombra en la Literatura Clásica y el Cine Contemporáneo (Roberto Vecco) (201:55)
59. Comentarios y Reflexiones en torno al libro “Poder y Destructividad en Psicoterapia" de Adolf Guggenbühl-Craig (Milker Olaya) (116:00)
AGOSTO - SEPTIEMBRE 2025. ÁNIMA - ÁNIMUS
60. Reflexiones sobre el Ánima. Sobre el arquetipo con especial consideración de la figura del ánima (OC. 9.1) (Fanny Poblete)
61. La Integración del Ánima en la Psique Masculina: Comentarios sobre el libro “Lo femenino en los cuentos de Hadas” de Marie-Louise Von Franz (Roberto Vecco)
62. Sobre la personificación del Ánima en los contenidos inconscientes: La técnica de Diferenciación entre el Yo y las figuras del Inconsciente (OC. 7). El Ánima (OC. 7). La emergencia del ánima en “El Libro Rojo” de Carl Gustav Jung (David Galeano)
63. Comentarios en Torno al libro “Ánima Ánimus” de Emma Jung. Parte 1. El ánima como ser natural (Milker Olaya)
64. El Ánimus. Comentarios sobre “La Sicigia: Ánima – Ánimus” (OC. 9.2) (Fanny Poblete)
65. Importancia y representaciones del Ánima y Ánimus en las Imágenes y Textos Alquímicos (David Galeano). Parte 1
66. Comentarios sobre el libro “Ánima y Ánimus en los cuentos de Hadas” de Marie-Louise Von Franz (Roberto Vecco)
67. Comentarios en Torno al libro “Ánima Ánimus” de Emma Jung. Parte 2. Un aporte al problema del Animus (Milker Olaya)
68. Importancia y representaciones del Ánima y Ánimus en las Imágenes y Textos Alquímicos (David Galeano). Parte 2
OCTUBRE 2025. SÍ MISMO
69. El Concepto de Sí-Mismo en el Tomo OC. 9.2. Aion. El Sí-mismo como objetivo del Proceso de Individuación. La integración de los opuestos como camino hacia el Sí Mismo, el Símbolo de la Totalidad. El Eje Ego-Self (Yo-Sí Mismo)
70. Imágenes y representaciones del Arquetipo del Sí Mismo: Círculo/Mándala, Cuaternio/Cruz, Cristo, Buda, Niño Divino.
71. Comentarios sobre el Proceso de Individuación y la Búsqueda del Sí Mismo en el libro “Jung y la Imaginación Alquímica” de Jeffrey Raff (Roberto Vecco)
72. La individuación y las etapas de Desarrollo según Edward Edinger (Ego y Arquetipos): Ego Inflado, Ego Alineado y Encuentro con el Sí Mismo (Milker Olaya)
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2025. PSICOLOGÍA Y ALQUIMIA
73. Jung y la importancia de la Alquimia. Visión Panorámica de los Textos Alquímicos de la Obra Junguiana: El Secreto de la Flor de Oro (OC. 11), AION (OC. 9.2), Psicología y Alquimia (OC. 12), Estudios Sobre Representaciones Alquímicas (OC. 13) y Mysterium Coniunctionis (OC. 14) (Fanny Poblete)
74. El Arquetipo del Alquimista-Viejo Sabio en Carl Gustav Jung. Comentarios sobre “El Secreto de la Flor de Oro” y el Giro de Jung en 1928 hacia el Simbolismo Religioso, la Antropología Cultural y la Alquimia. Importancia del Círculo Eranos (David Galeano)
75. Comentarios sobre el Tomo 12. Psicología y Alquimia. Visión General del Texto. Capítulo 1. Introducción a la problemática psicológica religiosa de la Alquimia (Roberto Vecco)
76. Comentarios sobre el Tomo 12. Psicología y Alquimia. Capítulo 2. Símbolos oníricos del Proceso de Individuación (Milker Olaya)
77. Comentarios sobre el Tomo 12. Psicología y Alquimia. Visión General del Texto. Capítulo 3. Las representaciones de la Redención en la Alquimia. Parte 1: I. Los conceptos fundamentales de la Alquimia, II. La naturaleza psíquica de la obra alquímica y III. La Obra (Fanny Poblete)
78. Comentarios sobre el Tomo 12. Psicología y Alquimia. Visión General del Texto. Capítulo 3. Las representaciones de la Redención en la Alquimia. Parte 2: IV. La materia Prima, V. El Paralelo Lapis-Cristo y VI. El simbolismo Alquímico en el marco de la historia de las religiones (David Galeano)
79. Comentarios sobre el libro “Alquimia” de Marie-Louise Von Franz (Milker Olaya)
FEBRERO - MARZO 2026. TRANSFERENCIA Y PROCESO ANALÍTICO
80. El concepto de Transferencia en la práctica Analítica Junguiana. Parte 1 (Fanny Poblete)
81. Reflexiones sobre la “Psicología de la Transferencia” (OC. 16. Parte 2). Parte 1: Introducción, la Serie de Figuras del “Rosarium Philosophorum” como ilustración de los fenómenos Transferenciales (David Galeano)
82. Reflexiones sobre la Práctica de la Psicoterapia Junguiana, la Relación y el Proceso Analítico (OC. 16. Parte 1) (Roberto Vecco)
83. Comentarios en torno al libro “El Encuentro Analítico” de Mario Jacoby. Parte 1: Cap. 1. El encuentro Analítico, Cap. 2. Transferencia y Contra-Transferencia y Cap. 3. Narcisismo y Transferencia (Milker Olaya)
84. El concepto de Transferencia en la práctica Analítica Junguiana. Parte 2 (Fanny Poblete)
85. Reflexiones sobre la “Psicología de la Transferencia” (OC. 16. Parte 2). Parte 2: Análisis de las 10 imágenes del “Rosarium Philosophorum” presentadas por Jung. Parte 1 (David Galeano)
86. Reflexiones sobre la Práctica de la Psicoterapia Junguiana, la Relación y el Proceso Analítico (OC. 16. Parte 2) (Roberto Vecco)
87. Comentarios en torno al libro “El Encuentro Analítico” de Mario Jacoby. Parte 2: Cap. 4. La Transferencia en la Relación Humana, Cap. 5. La relación humana en el Análisis, Cap. 6. La contra-transferencia y la necesidad del Analista y Cap. 7. El amor erótico en el Análisis (Milker Olaya)
88. Reflexiones sobre la “Psicología de la Transferencia” (OC. 16. Parte 2). Parte 3: Análisis de las 10 imágenes del “Rosarium Philosophorum” presentadas por Jung. Parte 2 (David Galeano)
ABRIL 2026 (FINAL). ÚLTIMAS INVESTIGACIONES DE CARL GUSTAV JUNG
89. El Interés de Jung sobre la Psicología de las Religiones. Visión General del Tomo 11. Acerca de la Psicología de la Religión Occidental y la Religión Oriental (OC. 11)
90. Los Círculos Éranos y el interés por la Hermenéutica Cultural. Principales Conferencias de Jung publicadas en ERANOS. Personalidades participantes e influencia en la obra de Jung (David Galeano)
91. Las Investigaciones Alquímicas y la gran obra final de Jung: “Mysterium Coniunctionis” (OC. 14) (Roberto Vecco)
92. Las investigaciones sobre la Alquimia y el puente entre Psicología Analítica y Física Cuántica. La correspondencia entre Jung y Pauli (Milker Olaya)
Teach online with
64. El Ánimus. Comentarios sobre “La Sicigia: Ánima – Ánimus” (OC. 9.2) (Fanny Poblete)
El contenido del módulo está bloqueado
Si ya te registraste,
Necesitas iniciar sesión
.
Incríbete al curso para desbloquear