Reproducir automáticamente
Completar automáticamente
Módulo anterior
Completar y continuar
AFIANZAMIENTO EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA. Grupo 1 (LUNES 2021-2023). ROBERTO VECCO - FINALIZADO
TEORÍA GENERAL DE LOS COMPLEJOS
1. Revisión del Texto "Consideraciones generales acerca de la Teoría de los Complejos" (OC. 8) (150:27)
2. Revisión del Texto "Consideraciones generales acerca de la Teoría de los Complejos" (OC. 8)- Continuación (140:30)
3. Revisión de Textos y el Concepto de Complejo en Verena Katz y Jolande Jacobi (171:56)
4. Continuación sobre la Teoría General de los Complejos (176:25)
SÍMBOLOS, FUNCIÓN TRASCENDENTE E INTEGRACIÓN ENTRE LA CONSCIENCIA Y LO INCONSCIENTE
5. Los Dos tipos de Pensamiento (OC. 5) (142:00)
6. La Función Simbólica (163:19)
7. El Símbolo (Cap. 3. Complejo, Arquetipo y Símbolo. Jolande Jacobi) (155:30)
8. Comentarios sobre "La Vida Simbólica" y "Curando la Escisión" (OC. 18. 1) (172:47)
9. Comentarios sobre los Fundamentos de la Formación en Psicología Analítica. Continuación sobre el Símbolo y Actitud Simbólica (153:41)
10. Comentarios sobre el Modelo de Psicoterapia Junguiana (159:38)
11. La Función Trascendente (OC. 8). Continuación (158:47)
12. El Símbolo (Jacobi) (159:13)
13. La Función Trascendente (OC. 8). Continuación (130:33)
14. Las Etapas de diferenciación de la Consciencia. Función Trascendente. Continuación (172:24)
15. La Función Trascendente (OC. 8). Continuación- Técnicas Junguianas e Imaginativas (126:42)
16. Dinamismos Psíquicos (Byington) – Revisión del Texto "Curando la Escisión" (OC. 18.1) (151:04)
17. "Curando la Escisión" (OC. 18.1)- Continuación (101:24)
LA ENERGÉTICA DEL ALMA: TEORÍA DE LA LÍBIDO (OC. 8. CAP. 1)
18. Introducción a la Teoría de la Líbido (174:06)
19. Teoría de la Líbido. La Energética del Alma (OC. 8. Capítulo 1). Exposiciones de Alumnos. Parte 1 (201:00)
20. Teoría de la Líbido. La Energética del Alma (OC. 8. Capítulo 1). Exposiciones de Alumnos. Parte 2 (207:48)
21. Teoría de la Líbido. La Energética del Alma (OC. 8. Capítulo 1). Exposiciones de Alumnos. Parte 3 (145:21)
22. Revisión de 4 Pilares Fundamentales del Instituto Eleusis: Realidad Psíquica, Actitud Simbólica, Complejo y Líbido (173:47)
23. Teoría de la Líbido. Conceptos Fundamentales: Diferencia entre Sigmund Freud y Carl Gustav Jung (154:41)
24. La Contraposición entre Freud y Jung (OC. 4). El Concepto de Líbido (OC. 5). (170:24)
25. Las Transformaciones de la Líbido (OC. 5). Movimientos de la Líbido: Progresión y Regresión, Extraversión e Introversión (OC. 6 / OC. 8). El Nacimiento del Héroe (OC. 5) / El Problema de los Tipos en la Poesía (OC. 6) (135:50)
26. El Concepto de Líbido (OC. 5). Las transformaciones de la Líbido (OC. 5). El Nacimiento del Héroe (OC. 5) / La Difícil lucha por liberarse de la Madre (OC. 5). (160:14)
27. Las Transformaciones de la Líbido (OC. 5. Capítulo 3). Continuación (170:04)
28. Comentarios sobre la "Energía Psíquica" en la "Introducción a la Edición Española" del Tomo 8. La dinámica de lo Inconsciente de Editorial Trotta. A cargo del Profesor Enrique Galán Santamaría (130:53)
29. Revisión Final. Cap. 1 "Sobre la Energética del Alma". OC. 8. Parte I. Generalidades sobre el punto de vista energético en psicología. Enfoque Mecanicista-Causalista vs. Enfoque Energetista-Finalista. Valoración de la energía y relación con el complejo (128:49)
30. Continuación. Parte 2: La aplicación del punto de vista energético. A. El concepto psicológico de la energía. B. La conservación de la Energía. C. La entropía. D. Energetismo y dinamismo (167:36)
31. Continuación. Parte 3: Conceptos fundamentales de la Teoría de la Líbido: A. Progresión y Regresión, B. Extraversión e Introversión (142:16)
32. Continuación. Parte 3. Puntos C y D. Parte 4: Comentarios Finales de todo el capítulo 1 del Tomo 8 (151:19)
TOMO 7. DOS ESCRITOS SOBRE PSICOLOGÍA ANALÍTICA: LAS RELACIONES ENTRE EL YO Y LO INCONSCIENTE
33. Dos Escritos sobre psicología Analítica. El método Sintético Constructivo (OC. 7. Parte 1. Cap. 6) (113:48)
34. Reflexiones sobre la Consciencia, el Yo, el Ego y la Persona. El surgimiento de la consciencia desde el fondo Urobórico según Erich Neumann. La Consciencia desde el punto de vista psicológico (OC. 10). El Yo (OC. 9.2) Y La persona como recorte de la psique colectiva (OC. 7) (122:13)
35. Reflexiones sobre la Sombra (OC.9.2.) / La persona como recorte de la psique colectiva (OC. 7) / Los intentos de liberar la individualidad de la Psique Colectiva: A. La reconstrucción regresiva de la Persona Y B. La identidad con la Psique Colectiva (OC. 7) (124:31)
36. Consecuencias de la asimilación de lo inconsciente (OC. 7). La técnica de diferenciación entre el Yo y las figuras del Inconsciente (OC. 7) (147:10)
37. La Estructura del Alma (OC. 8). Inconsciente Personal e Inconsciente Colectivo (OC. 7). La función de lo Inconsciente (OC. 7). Los símbolos y la interpretación de los sueños: Cap. 2. Las funciones del inconsciente (OC. 18.1) (124:31)
38. Ánima y Ánimus (OC. 7). La Sicigia: Ánima/Ánimus (OC. 9.2) (145:15)
39. La Personalidad Maná (OC.7). Definición de "Maná" (Claudio Alarco Von Perfall). Comentarios sobre "El Sí mismo" (O.C 9.2) (117:37)
ARQUETIPOS E INCONSCIENTE COLECTIVO
40. Recorrido de Jung desde la Fase Psiquiátrica a la Etapa de Madurez. La importancia del Ánima, Ánimus, Héroe, el Sacrificio y Cristo en el proceso de individuación y búsqueda del "Sí mismo" (181:01)
41. Definiciones sobre el Concepto de Arquetipo (Claudio Alarco Von Perfall y Daryl Sharp). Aproximaciones Fenomenológicas al Contenido Psíquico. "Sobre los Arquetipos del Inconsciente Colectivo" (OC. 9.1). (167:06)
42. El Concepto de Inconsciente Colectivo (OC. 9.1). Diferencia entre Arquetipos e Imágenes Arquetípicas (167:13)
EL SELF: SÍMBOLOS DEL SÍ-MISMO. CRISTO COMO SÍMBOLO DEL SÍ MISMO (OC. 9.2)
43. Comentarios sobre "Cristo, un símbolo del Sí mismo" (OC. 9.2 CAP. 5). "El Sí Mismo" (OC. 9.2 Cap. 4) (128:43)
44. Yo, Sí Mismo, Eje Yo-Sí Mismo en Edinger. Definiciones sobre "Sí mismo" en el “Diccionario de Psicología de C. G. Jung” de Claudio Alarco Von Perfall Y “Lexicón Junguiano” de Daryl Sharp (143:13)
45. Comentario sobre el "Arquetipo Crístico" y Cap. 5 de "Ego y Arquetipos" (Cristo como paradigma del Ego individuado) de Edward Edinger. Introducción a los Estudios de Jung sobre Psicología y Alquimia. "Introducción a la problemática psicológica religiosa en la Alquimia" (OC. 12) (162:28)
46. Recorrido de Jung desde la Etapa Psiquiátrica hasta la Fase Alquímica. Comentario sobre el "Arquetipo Crístico" de Edward Edinger. (170:18)
47. Comentario sobre el "Arquetipo Crístico" de Edward Edinger. El símbolo del Bautismo. Ponerse al "Servicio del Alma" en el Libro Rojo (167:22)
48. Comentario sobre el "Arquetipo Crístico" de Edward Edinger. El símbolo del Bautismo. Continuación (132:17)
49. La Fase Alquímica de Jung. La importancia de los Círculos Eranos y las investigaciones sobre Psicología Occidental y Oriental. (107:24)
50. Dinámica del Sí-Mismo: Representaciones de la Cuaternio (OC 9.2). La Cuaternidad en relación a las 4 funciones. El significado de la Cruz y su relación con el simbolismo del Árbol y Mándala. El proceso de Mortificatio en la Alquimia (Edinger) (152:53)
51. Cristo como Arquetipo del sí mismo relacionado al simbolismo Alquímico. Fases desde el Ingreso a Jerusalén hasta la crucifixión (Edinger). Proceso de Nigredo en la Alquimia: Calcinatio, mortificatio, separatio y conniunctio (Edinger). (123:26)
52. El Arquetipo Crístico (Edinger). Ingreso a Jerusalén, Última Cena y Getsemaní. (91:26)
53. Importancia del Sacrificio en Jung. El Arquetipo Crístico (Edinger). Flagelación y Burla, Crucifixión, Agonía y Sepulcro. (76:44)
54. Arquetipo Crístico. Resurrección. Asunción de la virgen, paso de la Trinidad a la Cuaternidad. Sobre el Renacer: Tipos de Renacimiento (OC. 9.1). El Punto de Inflexión en la Vida (OC. 8) (97:51)
SIMBOLISMO ALQUÍMICO EN "ANATOMÍA DE LA PSIQUE" DE EDWARD EDINGER Y PSICOLOGÍA DE LA TRANSFERENCIA DE CARL GUSTAV JUNG (OC. 16)
55. Comentarios sobre "Anatomía de la Psique" de Edward Edinger: Calcinatio, Solutio y Coagulatio. Surgimiento de la Consciencia y Coagulación de los Opuestos Materia-Espíritu / Consciente-Inconsciente / Personal-Colectivo (180:14)
56. El significado de la alquimia en Jung. Revisión de "Anatomía de la psique" de Edward Edinger. CapÍtulo 5: Sublimatio. (175:47)
57. Recapitulación del Simbolismo Alquímico en Anatomía de la Psique de E. Edinger. Introducción al Análisis de las imágenes del Rosarium Philosophorum en Psicología de la Transferencia de Carl Jung OC. 16 Comentarios sobre la "Coniunctio (209:09)
58. Psicología de la Transferencia. Revisión del concepto de Transferencia en Jung (Claudio Alarco Von Perfall. Diccionario de Psicología de C. G. Jung). Imagen 5. La Coniunctio (OC. 16). (155:30)
59. Comentarios finales sobre el proceso alquímico en las imágenes del "Rosarium Philosophorum" en "Psicología de la Transferencia" de Carl Gustav Jung. (70:47)
Teach online with
26. El Concepto de Líbido (OC. 5). Las transformaciones de la Líbido (OC. 5). El Nacimiento del Héroe (OC. 5) / La Difícil lucha por liberarse de la Madre (OC. 5).
El contenido del módulo está bloqueado
Si ya te registraste,
Necesitas iniciar sesión
.
Incríbete al curso para desbloquear